Subtitle

Title #1

Item content. Click the edit button to change this text.

Title #1

01 February 2015

Subtitle

Title #1

Item content. Click the edit button to change this text.

Title #1

01 February 2015

Subtitle

Title #1

Item content. Click the edit button to change this text.

Title #1

01 February 2015

Empatizarse

Punto de partida

La primera etapa del proceso se dedica a conocer al usuario y comprender sus deseos, necesidades y objetivos. Esto significa observar e interactuar con las personas para comprenderlas a nivel psicológico y emocional.

Durante esta fase, el diseñador busca dejar de lado sus suposiciones y recopilar información real sobre el usuario. Aprenda todo sobre los métodos clave de desarrollo de la empatía aquí.

 

Definir

Definiendo el problema

La segunda etapa en el proceso de Design Thinking está dedicada a definir el problema. Reunirá todos sus hallazgos de la fase de empatía y comenzará a darles sentido: ¿a qué dificultades y barreras se enfrentan sus usuarios?

¿Qué patrones observas? ¿Cuál es el gran problema de los usuarios que su equipo necesita resolver? Al final de la fase de definición, tendrá una declaración clara del problema. La clave aquí es enmarcar el problema de una manera centrada en el usuario; en lugar de decir “Necesitamos…”, enmárquelo en términos de su usuario: “Los jubilados en el área de la Bahía necesitan…”

Una vez que haya formulado el problema en palabras, puede comenzar a encontrar soluciones e ideas, lo que nos lleva a la etapa tres.

Idear

Comprensión sólida

Es hora de empezar a trabajar en posibles soluciones. La tercera fase en el proceso de Design Thinking es donde ocurre la creatividad, y es crucial señalar que la etapa de ideación es una zona libre de juicios. Los diseñadores llevarán a cabo sesiones de ideación para generar tantos ángulos e ideas nuevos como sea posible.

Hay muchos tipos diferentes de técnicas de ideación que los diseñadores pueden usar, desde la lluvia de ideas y los mapas mentales hasta la lluvia de cuerpos (escenarios de juego de roles) y la provocación, una técnica extrema de pensamiento lateral que hace que el diseñador desafíe las creencias establecidas y explore nuevas opciones y alternativas.

Hacia el final de la fase de ideación, la reducirá a unas pocas ideas con las que avanzar. Puedes aprender sobre todas las técnicas de ideación más importantes aquí.

Prototipo

Experimentación

Un prototipo es básicamente una versión reducida del producto que incorpora las posibles soluciones identificadas en las etapas anteriores. Este paso es clave para poner a prueba cada solución y resaltar las limitaciones y fallas.

A lo largo de la etapa de prototipo, las soluciones propuestas pueden ser aceptadas, mejoradas, rediseñadas o rechazadas dependiendo de cómo les vaya en forma de prototipo. Puede leer todo sobre la etapa de creación de prototipos de Design Thinking en esta guía detallada.

Compilación

Repetición de prueba

Después de la creación de prototipos viene la prueba del usuario, pero es importante tener en cuenta que esto rara vez es el final del proceso de Design Thinking. En realidad, los resultados de la fase de prueba a menudo lo llevarán de vuelta a un paso anterior, lo que le brindará la información que necesita para redefinir la declaración del problema original o para generar nuevas ideas en las que no había pensado antes. Aprenda todo sobre las pruebas de usuario en esta guía.

Compilación

Repetición de prueba

Después de la creación de prototipos viene la prueba del usuario, pero es importante tener en cuenta que esto rara vez es el final del proceso de Design Thinking. En realidad, los resultados de la fase de prueba a menudo lo llevarán de vuelta a un paso anterior, lo que le brindará la información que necesita para redefinir la declaración del problema original o para generar nuevas ideas en las que no había pensado antes. Aprenda todo sobre las pruebas de usuario en esta guía.